sábado, 24 de marzo de 2012

Alcazar de Segovia (Alcazar of Segovia )


Español

El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia, España. La cita más antigua sobre el alcázar es una carta del archivo de la catedral de 1155. Se conoce que fue residencia del rey Alfonso VIII. En 1258, reinando Alfonso X, se hundió el palacio cuando el rey se encontraba en su interior. Este núcleo más antiguo corresponde con la sala de armas. Fue numerosas veces restaurado y ampliado, posiblemente desde Alfonso X hasta Felipe II. A este último se debe su aspecto actual, su "silueta" lo hace único entre los castillos españoles.

 
En la Edad Media, por su seguridad como por la proximidad de zonas de caza, el Alcázar se convirtió en una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla, en especial de Alfonso X. Fue habitado muchas veces y llegó a ser uno de los más suntuosos palacio-castillos en el siglo XV.
La fortaleza sirvió posteriormente como prisión de Estado hasta que en 1762 Carlos III fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería que tuvo su sede en el alcázar. En 1862, un incendio destruyó las suntuosas techumbres de las salas nobles, que pudieron ser reconstruidas fielmente con posterioridad gracias a la existencia de grabados.

En 1931 fue declarado monumento histórico artístico. En el año 1953 se creó el patronato del alcázar que es el responsable del museo que se puede visitar en su interior.




English


The Alcázar of Segovia (literally, Segovia Castle) is a stone fortification, located in the old city of Segovia, Spain. The first reference to this particular Alcázar was in 1120, The shape and form of the Alcázar was not known until the reign of King Alfonso VIII (1155–1214). Alfonso VIII and his wife, Eleanor of Plantagenet made this Alcázar their principal residence and much work was carried out to erect the beginnings of the stone fortification we see today at Felipe II reign.

The Alcázar, throughout the Middle Ages, remained one of the favorite residences of the monarchs of the Kingdom of Castile and a key fortress in the defense of the kingdom. It was during this period a majority of the current building was constructed and the palace was extended on a large scale by the monarchs of the Trastámara dynasty.
In 1258, parts of the Alcázar had to be rebuilt by King Alfonso X of Castile after a cave-in and soon after the Hall of Kings was built to house Parliament. However, the single largest contributor to the continuing construction of the Alcázar is King John II who built the 'New Tower' (John II tower as it is known today).
In 1474, the Alcázar played a major role in the rise of Queen Isabella I of Castile. On 12 December news of the King Henry IV's death in Madrid reached Segovia and Isabella immediately took refuge within the walls of this Alcázar where she received the support of Andres Cabrera and Segovia's council. She was crowned the next day as Queen of Castile and León.
The next major renovation at the Alcázar was conducted by King Philip II after his marriage to Anna of Austria. He added the sharp slate spires to reflect the castles of central Europe. In 1587, architect Francisco de Morar completed the main garden and the School of Honor areas of the castle.
The royal court eventually moved to Madrid and the Alcázar then served as a state prison for almost two centuries before King Charles III founded the Royal Artillery School in 1762. It served this function for almost a hundred years until March 6, 1862 where a fire badly damaged the roofs and framework.
It was only in 1882 that the building was slowly restored to its original state. In 1896, King Alfonso XIII ordered the Alcázar to be handed over to the Ministry of War as a military college.




 


Fotografías y maqueta por Jorge Arroyos
Pictures and maquettes by Jorge Arroyos





viernes, 23 de marzo de 2012

Mi primer maqueta (My first maquette)

English

Well, I had seen that some people had read my blog, then I'll try to write some in english about my experiences with papercraft, like this, my first castle papercraft, I made this in 1997 is a french castle build in paper, it has 24 towers, with blue roof the main body is a big tower like the Segovia's Alcazar crowned by 8 cyilindrical towers also with blue roof.

Well my beginners in papercraft was with this, and it comes sudenly wen I went with my wife to a libary in Claveria in the D. F. México wen we lived there, and till my wife was looking for a book she wanted to buy, I was looking some thing interesting for me, and it appears, a book that says cutting paper, till I was seeing the book, I was thinking if I could made this, the I saw the price and it was cheap, then it was easy for me buy that book to try asembling the castle, about two or three weks later I had made this beautyfull castle, I only have those two pics of this but now I`m working in more maquettes that I'll upload litle by litle.
Well this was my begin in the papercraft many years ago and I'm every day more in loved with it, this activity helps me to be distact from the everyday trobles and althoug you don't belive it relax me because I fell so good making maquettes inpaper, and I like to share those with other peoples, an my litle ego likes also to be admired, jeje.
Well regards for evrerybody and again I invite you to leave acomment in this blog, thank you and good luck.

Español


Lo prometido es deuda, como les comenté en la entrada anterior, encontre 2 fotos de la primer maqueta que monte en papel, este es un castillo francés con 24 torres con tejado cónico en color azul, 2 tejados a dos aguas y una torre central cuadrada al estilo de la torre mayor del alcazar de Segovia, la cual tiene 8 torres pequeñas cilíndricas rematadas con tejado azul, cuenta con un arco en la entrada que pasa por debajo del cuerpo de entrada principal, el cual hace mas vistoso el castillo pues hay un camino de tierra que pasa por ahí.


Bueno, pues con esta maqueta me inicié en el pasatiempo que mas me ha gustado de los que he tenido, y llego de casualidad, verán, resulta que fuí con mi esposa a la librería parroquial de Clavería en el Distrito Federal cuando viviamos en México, mientras ella buscaba el libro que fué a comprar, yo me dedique a curiosear por sonas de dibujo y otras cosas similares, entonces me topé con un libro que decia recortable y vi que era un castillo muy bonito, por cierto editado en España que es donde ahora vivo. Bueno, al hojear el libro me preguntaba si sería capaz de armar esta maqueta, vi el precio y me pareció barata, así que no me costó trabajo decidirme a comprarla para probar suerte, y mi paciencia. Tarde creo yo un par de semanas en montarla, algunas veces por la noche despues de trabajar y otras ocupando parte del fin de semana, algunos de ustedes que me conocen y me vieron hacer la maqueta en sus días, lo recordarán.


Bueno, pues así fue mi inicio en este mundo de las maquetas en el que me siento bien, me ayuda a distraer la mente de los problemas que nos aquejan diariamente y me relaja "aunque no lo crean", jeje y lo mejor de todo es que al termiinar una maqueta me siento plenamente satisfecho de haber terminado un trabajo que puedo compartir con otras personas y eso me hace también sentir muy bien, ya que a mi pequeño ego le gusta que lo alaven, jeje.

Bien, saludos a todos y de nuevo los invito a dejar sus comentarios y a compartir sus experiencias en el mundo del arte, hasta la próxima.


jueves, 22 de marzo de 2012

Bienvenida

Buenas tardes a todos los amigos que quieran compartir con migo sus experiencias o comentarios sobre la manufactura de manualidades en papel, maquetas, origami, etc. todo lo que tenga que ver con formar figuras de papel será bien recibido por un servidor y comentado.

Verán, mi afición por el papel me viene desde pequeño que me ha gustado hacer figuras en origami que es un arte milenaria japonesa y que muchos conocerán como papiroflexia, incluso recuerdo que mis hermanos mayores tenían una colección de libros en donde venía una sección llamada "Papirolas" y en esta venían todos los pasos para hacer figuras, recuerdo mucho una cucaracha que me costó mucho trabajo pero que al final pude hacerla.

Bueno, en este blog, presentaré algunos trabajos que he venido haciendo desde hace 5 años para acá, pero les comento que la mayor cantidad de estos la he elaborado en los últimos 2 años que fué cuando realmente quedé enganchado con el arte de hacer figuras en papel.

 Bueno, para abrir boca, les presento un trabajo que hice en el verano del 2007 este fue el Alcázar de Segovia, un hermoso castillo que como su nombre lo dice esta en la ciudad de Segovia en España, al verlo me enamoré de este castillo y compre la maqueta en la tienda de recuerdos de este castillo y me puse en marcha como niño con juguete nuevo, hasta que lo vi finalizado 3 semanas después y con ganas de seguir con este gran pasatiempo.



Les comento que en 1997 ya había armado otro castillo del cual no recuerdo el nombre, pero debo tener por ahí una foto, la buscaré y prometo subirla la próxima vez.

Bueno, espero disfruten tanto como yo de este pasatiempo y se enganchen de igual manera y podamos compartir experiencias en la manufactura de maquetas y origami de todo tipo.

Saludos y hasta luego.